EL CLIMA
El clima en VALIJARA es, de forma genérica, continental con influencia atlántica. En Valbuena de Duero se cuenta con varias estaciones agrometeorológicas, tanto públicas como privadas, por lo que se dispone de mucha información para la interpretación de lo ocurrido y la predicción de lo venidero.
La calidad del vino depende de la de la uva con la que se elabora. Las condiciones climatológicas de cada campaña determinan el ciclo vegetativo de las viñas y con este el desarrollo de las plantas, de las uvas y la maduración de estas.
En VALIJARA la precipitación media de los últimos 10 años ha sido de 410 mm y la insolación media de 2.250 horas al año. La temperatura ha oscilado entre 39ºC de máxima y -11,5ºC de mínima.
Tras la interpretación de los datos vemos como la uva adquiere características especiales debido a los inviernos largos y con importantes heladas, los veranos secos y calurosos, las bajas precipitaciones que se concentran en primavera y otoño y las acusadas oscilaciones térmicas entre el día y la noche en la época de maduración, siendo esta una característica muy específica de la Ribera del Duero que facilita el prefecto equilibrio del fruto, la acumulación de azucares y la elevada concentración de polifenoles propia de sus vinos.
Debido a la orografía del terreno en que se asienta VALIJARA, un valle en forma de embudo con orientación sur, la finca no suele verse afectada por el granizo que en algunas ocasiones afecta gravemente a otros viñedos de la zona en primavera u otoño.
